Qué es un intermediario mayorista

El intermediario mayorista es un distribuidor que vende productos a un minorista. Un mayorista venderá su producto en grandes cantidades a los minoristas, lo que permitirá al minorista beneficiarse de un precio más bajo que si comprara artículos individuales. El mayorista suele comprar los productos directamente del fabricante, pero también puede comprar a un revendedor. En ambos casos, el mayorista obtiene grandes descuentos por la compra de grandes cantidades de mercancías. El mayorista rara vez participa en la producción real de un producto, concentrándose en cambio en la distribución.

Un mayorista requiere una licencia para vender su producto al revendedor y, por lo general, su producto no estará disponible para el cliente al mismo precio que el revendedor. Esto se debe a que el revendedor obtiene sus beneficios aumentando el precio que paga al mayorista. En el caso de que un cliente desee comprar un producto al mayorista, se le cobrará un costo de envío a domicilio, que será cobrado al cliente y al mayorista por un comerciante de envíos a domicilio.

A menudo un mayorista es un especialista en un producto o categoría de productos específicos. Otros mayoristas ofrecerán una amplia variedad de productos. Además, el mayorista puede centrarse en un tipo de negocio para sus productos u ofrecer artículos a la venta a cualquiera.

Los mayoristas también se diferencian de los distribuidores en que, por lo general, no están asociados con un bien determinado y, por lo tanto, no se inclinan a ofrecer el nivel más alto de servicio o apoyo que suelen ofrecer los distribuidores oficiales de productos. Esto se debe a que el mayorista rara vez está directamente afiliado al fabricante al que compra y no está familiarizado con las especificaciones y complejidades de los productos que vende. Los mayoristas también pueden ofrecer productos de la competencia, lo que no es el caso de los distribuidores.

¿Qué es la compra al por mayor?

Varios términos comerciales pueden traducirse o utilizarse para diferentes casos, especialmente cuando se trata del mercado mayorista.

Por ejemplo, un comprador al por mayor podría ser una referencia a un agente real que comercia entre comerciantes y vendedores en el mercado al por mayor. Sin embargo, también podría referirse a un comprador mayorista como el propio comerciante, teniendo en cuenta que es la entidad que está comprando artículos a un mayorista.

Para empezar, hablaremos de un comprador al por mayor como profesión.

Se trataría de un agente o individuo imparcial que negociaría acuerdos basados en las tendencias del mercado para asegurarse de que tanto el mayorista como el comerciante se presentan. La razón de que existan estos tipos de compradores al por mayor es que el gerente de un negocio tiene muchas otras actividades que realizar. Este asume la responsabilidad de comprender las condiciones y el precio del mercado y lo transfiere a alguien que es más que un experto en la materia.

Los compradores mayoristas tienen una amplia variedad de otros valores. Por ejemplo, algunas personas los llaman agentes de compras, mientras que otras los llaman representantes de ventas. Y para hacer las cosas aún más confusas, este tipo de trabajos podrían ser ocupados internamente por un comerciante o mayorista.

En general, es importante comprender que un comprador mayorista podría ser un individuo o un empleado de un tercero que se encarga de todas las investigaciones y transacciones al por mayor.

Por otro lado, referirse a un comprador mayorista podría ser simplemente hablar de la empresa real que planea comprar a un mayorista.

Independientemente de quién haga la compra, la compra al por mayor es una de las prácticas más comunes para conseguir productos baratos para convertir y luego vender a un precio más alto. La base de las compras al por mayor es que un fabricante, proveedor o empresa de venta al por mayor vende grandes cantidades de productos del mismo tipo a los comerciantes. Esto significa que los comerciantes necesitan una cierta cantidad de capital inicial para poder permitirse todos estos artículos. Sin embargo, les beneficia una vez que empiezan a vender los artículos individuales, porque revenden cada producto con un margen de beneficio tanto a los consumidores habituales como a otras empresas.

En general, la cadena de ventas funciona de la siguiente manera: un proveedor o productor vende grandes cantidades de bienes o mercancías directamente a un comprador mayorista. El mayorista entonces vende los productos a los comerciantes. Después de la compra al por mayor, el comerciante (ya sea una tienda en línea o una tienda minorista física) añade un precio más alto a los productos individuales y los vende al público en general.