Al por mayor

¿Cuál es la definición de venta al por mayor?

La venta al por mayor significa que una empresa compra mercancías en grandes cantidades directamente a los fabricantes o distribuidores, las almacena y las revende a otras empresas.

Debido al gran volumen de pedidos de compra, quienes compran a granel pueden generalmente comprar productos a un precio más bajo al que pueden añadir sus márgenes en la venta futura.

¿Cómo se distribuyen los productos en el comercio al por mayor?

Los compradores mayoristas compran los bienes de un distribuidor o fabricante que, a su vez, los vende a un minorista para su venta al usuario final.

Los proveedores mayoristas adquieren productos de moda para asegurarse de que pueden proporcionar los productos más actualizados a los minoristas.

Cuando se identifique una tendencia, los mayoristas tratarán de encontrar los productos más rentables de una multitud de fabricantes y distribuidores. Los mayoristas suministran estos productos a los minoristas.

Ventajas de la venta al por mayor

AHORRAR

Comprando productos en grandes cantidades se puede ahorrar dinero gracias a los descuentos que las empresas ofrecen al comprar grandes cantidades de productos. Esto significa que usted obtiene el producto individual a un precio más bajo y por lo tanto tiene suficiente margen para su futura reventa. Dependiendo de su inversión inicial, puede superar a sus competidores comprando y vendiendo en volumen.

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE PROVEEDORES

Los mayoristas necesitan una buena red de proveedores y fabricantes con los que contar. Las entregas deben ser puntuales, los productos deben ser de alta calidad y las relaciones deben ser respetadas para asegurar que el negocio funcione sin problemas.

Esto significa que las relaciones con los proveedores deben ser positivas y bien mantenidas para que el negocio se consolide y sea sostenible.

CONVERTIRSE EN UN EXPERTO

A través de la investigación y la venta de productos el mayorista se convierte en un experto en una o más categorías de productos. Ya sea que el mayorista venda piezas de automóviles, joyas o artículos para bodas, adquiere conocimiento de la industria y esto le permitirá a sus clientes confiar en él.

EXPANDIR EL NEGOCIO CON FACILIDAD

Una vez que tenga una buena posición en su industria, comenzará a ver conexiones con otros mercados. Estas conexiones podrían ser oportunidades de venta cruzada o de upselling que pueden ayudar a su compañía a ser aún más exitosa. Esta expansión será fácil ya que ya ha creado su propia marca y establecido relaciones con aquellos que ofrecen sus productos al por mayor.

Tipos de venta al por mayor

Puede ser difícil navegar por el entorno de la venta al por mayor, ya que algunos mayoristas trabajan de forma independiente, mientras que otros trabajan en estrecha colaboración con uno o dos fabricantes. En general, los mayoristas pueden caer en una de estas categorías:

Mayoristas comerciales: es el tipo de venta al por mayor más común. Los mayoristas comerciales se comprometen a comprar grandes volúmenes de productos que se venden en menores cantidades a un precio ligeramente más alto. Los mayoristas no fabrican sus propios productos, sino que conocen a fondo los productos para saber cuándo es el momento de empezar a venderlos a las empresas minoristas de los distintos sectores.

Corredores: Los corredores generalmente no son propietarios de los productos que venden; son los intermediarios entre un mayorista y sus clientes. Un corredor negocia un buen trato entre las dos partes y gana una comisión por la venta.

Ventas y distribución: En lugar de depender de las actividades de venta al por mayor para encontrar un fabricante, un fabricante puede contratar a personas para que lo representen activamente ante los mayoristas. Esto significa que un fabricante se pondrá en contacto con los mayoristas para ofrecerles productos, creando acuerdos adaptados a los casos individuales.

¿Cuál es el precio de venta al por mayor?

El precio de compra al por mayor es el precio que un fabricante cobra a un mayorista por un pedido. Como el mayorista está comprando al por mayor, puede obtener un descuento importante del fabricante, lo que permite al mayorista obtener un beneficio a través de un margen de beneficio al por menor.

El margen de beneficio en este caso es la diferencia entre el precio del producto vendido por el mayorista al minorista y el precio de compra por el mayorista. Por ejemplo, si un mayorista compra 500 productos por un total de 2.000 euros cada producto cuesta 4 euros. El mayorista podría decidir vender estos productos en grupos de 50 a diferentes minoristas por 400 euros por 50 productos. El precio por producto ha aumentado ahora a 8 euros por producto.