¿Cómo hacer liquidación de productos?

No debes dejar que tener mucho inventario en tu tienda sea un dilema, tu dolor de cabeza, porque hay diversas formas de plantearte cómo hacer liquidación de productos sin que sea caos en su plena expresión, seas mayorista o minorista simplemente son decisiones que debes tomar para no tener cuartos llenos de mercancía que no sale. Es la mejor forma de tener fluidez de dinero en poco tiempo, sin tanto esfuerzo publicitario y poder reinvertir en esos elementos que si se van a comercializar rápido, que verdaderamente le interesan a tu target de ventas.

¿Cómo se hace una venta de liquidación?

  • Descuentos: La mejor excusa para motivar a tus usuarios a comprar es darles una venta flash por algunas horas o hasta 2 días, que brinda la idea de que son urgencias e inversiones. También puedes ofrecer hasta 30% menos por las piezas para no afectar tus ganancias como empresa.
  • Uno de los puntos importantes de cómo hacer liquidación de productos es precisamente venderlos en paquete con cosas más atractivas que no afecten el costo total. Hacer que sea una necesidad para tus compradores, que no puedan decir que no al precio para vender toda la cantidad que tengas en stock.
  • Poner esa mercancía de bajo costo y que no se vendió como un regalo, en el sentido de «Por la compra de este producto, viene otro de regalo», para que veas como se interesan un poco en gastar en tu tienda. Tienes que ser disciplinada en esto para que los clientes lo tomen muy serio.
  • Utiliza los sitios web de ventas, redes sociales y espacios de comercialización callejera para salir de esta mercancía, aunque los costos tengan que ser bajos. Es importante que muevas todo lo que necesitas liquidar en poco tiempo, está  prohibido quedarse estancado.
  • Cuando ya ves todo perdido hay 2 opciones: La primera es hacer un donativo a la caridad de lo que no llegaste a vender, además de cómo hacer liquidación de productos debe quedar por delante la buena ética de una tienda, así sean pocas cosas las van a valorar mucho los beneficiarios. Tu otra propuesta puede ser buscar a tu proveedor mayorista y regresar toda la mercancía que no funcionó, si el mismo te lo permite, en algunos casos incluso puedes hacer un cambio por productos que si le interesan a los clientes, que puedes mover sin tener tanto problema.